Esto es un "reality post", escribo mientras la acción aún goza de esplendor. Son casi las siete de la mañana, y en este solemne acto prometo respetar la espontaneidad del "como salga". Sé que voy en contramano al consejo del gran Horacio Quiroga en su decálogo: No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas . Qué me importa, saber es morir, dice una canción de la Opereta Criolla de Alejandro Dolina,
Mientras escribo Dany entona Negra Murguera, el sol aparece por la (…)
Portada del sitio > Palabras clave > temáticas > El resto
El resto
Artículos
-
En tiempo real
6 de noviembre de 2004, por martin -
Tres grageas para mamá
16 de octubre de 2006, por martinUNO
En pleno microcentro, entre bancos y casas de cambio, hay una tienda de artículos para el hogar en cuya entrada hay un televisor de plasma de muchas pulgadas. Siempre que paso por ahí me llaman la atención dos cosas: lo mal que se ven los teles de plasma si no estás lejos, y cómo todo tipo de gente se detiene para ver, sea lo que sea que estén dando. Tipos de traje y corbata, mujeres con niños de la mano, canillitas y jubilados forman una medialuna inmóvil, sólo concentrada en la (…) -
Literatura Urbana
16 de noviembre de 2004, por martinCaminar por la calle transmite sensaciones de todos los colores y gustos, pero uno debe estar atento para percibirlos. En general sucede que vamos nerviosos, apurados, con hambre, pensando en la mala racha de Boca o en esa mujer que no nos da bola, y entonces nos perdemos todas esas historias que la calle nos regala por sólo estar ahí, mirando.
La calle no es sólo el asfalto y la vereda, entiendasé. Tampoco se completa si sumamos los cordones y las esquinas. La calle es todo lo que hay (…) -
Cable
4 de noviembre de 2004, por martinLa lucecita del monitor que titila y el reflejo en la ventana de mi cara de sueño no me dejan mentir: mi reencuento con la TV por cable no fué reconciliación. No puedo ver tele, aunque a veces hago un esfuerzo y lo intento.
Sin embargo, como será de influyente la caja boba, que esta sección dedicada a escribir sobre las cosas que visité (léase lugares, eventos, fiestas y escondites secretos) lo inauguro con un texto sobre algo que "yo lo vide" en la pantalla chica.
Son muchos años de (…) -
Un mes
27 de noviembre de 2004, por martinHace unos dias se cumplió un mes de mi llegada a Córdoba; qué loco, cómo pasa el tiempo. Pero pasaron muchas cosas importantes como para andar escribiendo sobre tan insignificante acontecimiento; por ejemplo: los yankees confirmaron las sospechas sobre su estupidez y su egoismo los uruguayos, por el contrario, al fin se jugaron por un cambio votando a Tabaré; los índices de delitos disminuyeron en Buenos Aires, pero en la tele sigue la realidad del (…)
-
El Engañador
1ro de noviembre de 2004, por martinDesde que tengo internet en el departamento escribo menos que cuando paseaba el diskette en el bolsillo. Y será casualidad, pero desde que tengo internet en el departamento volvió tal calor que ya andan Satanás y los Demonios felices por la calle. ¡Ajá! me acaba de llegar la sospecha de que mi enemistad con el teclado tiene que ver más con lo segundo.
Tengo mucho para contar de estos dias, pero también mucho de cosas que he recordado sentado, durmiendo, comiendo o discutiendo sobre el (…) -
El Hugo
20 de noviembre de 2004, por martin.
Cuando vine por primera vez a Córdoba, en julio, encontré por casualidad ese lugar. Unas fotocopias bajo una vitrina anunciaban las tres fuciones del día. Miré el reloj, eran las 6 de la tarde y estaba justo a tiempo para ver El Milagro de P. Tinto, la última proyección de una comedia que pasaban dentro de un ciclo de cine español. La película me gustó, me hizo reir mucho; pero del Cine Club me enamoré.
Fué un amor a primer película, podría decirse. Entré, pagué mi entrada de $1.5 (…) -
Llegar
23 de octubre de 2004, por martinLos taxis en Córdoba son color -verde pastel- (corrección, los remises son los verdes, los taxis son amarillos), y salen mas barato que en Neuquén, aunque todo el mundo se queja que han aumentado (como todas las cosas según dicen). Como el barrio de estudiantes queda cerca de la terminal, a muchos tacheros no les simpatiza llevar estudiantes porque no les es redituable. Pierden la cola de taxis en la parada de la terminal por un viaje de 3 pesos.
Creo que por eso, el taxista que al final (…) -
La otra dictadura
6 de diciembre de 2004, por martinMi libro de baño predilecto de estos dias es "INTRODUCCION A LA INFORMATICA, Versión Operacional en GNU-Octave. Año 2004". Es un ladrillo (fotocopiado obviamente) de 300 y pico páginas, que da un montón de certezas para muchas cosas sobre programación que sé de oído. El autor, Carlos Bartó, es el director del Departamento de Computación de FCEFyN de la UNC. Traducido: uno de los capos de la carrera que elegí.
Tuve oportunidad de conversar con él un rato, hace un par de semanas atrás. El (…) -
Viaje
23 de octubre de 2004, por martinAlgunos kilometro más allá, radio calf ya no se escuchó, y al cambiar de sintonía Martín Palermo me regaló un gol de chilena fabuloso, increible. No lo vi por tele, pero yo supe como fué. Me lo dedicó, claro.
Fué en Gral Roca cuando ella subió. Hasta ese momento era uno de los pocos en el colectivo que iba sin acompañante de asiento. El 20p acogia cómodamente a mi mochila que rebasaba de libros, cds, y papeles pro burocracia.
Rubia por opción, anteojos para sol en degradé bien fashion, (…)