Collage de cinismos
, por
UNO
Jorge Sobisch, el actual gobernador de la provincia de Neuquén, continúa su campaña para las elecciones presidenciales de 2007, en la cual ya lleva gastado —faltando más de 24 meses para los comicios— cifras millonarias.
Desde hace unas semanas, la ciudad de Córdoba está empapelada con la imágen de un Sobisch apacible y digitalmente rejuvenecido, y hermosas promotoras reparten volantes a toda persona que camine por el microcentro. El papel dice:
"Planificación y gestión con sentido común, ES LO QUE QUIERO PARA MI PAIS, así lo logramos en Neuquén".
En paralelo, la Provincia de Neuquén organizó un "Congreso Internacional de Alimentación y Sociedad", al que también se invitaba con afiches en las calles de esta ciudad, esta vez oficialmente pagados por los neuquinos.
Mientras el gobernador neuquino coronaba el turno cordobés de su campaña con un acto de dudosa convocatoria y reuniones con políticos y obispos locales, en Neuquén los trabajadores de la salud continuaban su huelga por aumento salarial. Ayer, 15 de abril, se leia en el diario Rio Negro;
"Anoche fueron trasladados ocho chiquitos del servicio de Neonatología del Hospital Neuquén. El conflicto de Salud entró en una etapa crítica. La oferta de aumento presentada por el gobierno no conformó a los trabajadores."
DOS
En la pared de una escuela primaria de la ciudad de Córdoba se lee, sobre papel afiche amarillo, una producción grupal de la clase de lengua. Dice así:
Mi vida en CórdobaTus calles he recorridocon mi carrito cartoneando.No me olvido de esa nochecuando me paró la CAPen el mercado.No tenía documentosy me llevaron al centro.Otras noche intoxicado,me he bardeado los fines de semanay los feriados.Cómo olvidarse de esa nocheque le robé el estereo al cocheQué decir del Parque Las Heras,si habré allí arrebatado carteras.Y por le Río Suquíame habré hecho un par de amigas.Voy cortando cadenas,estoy creciendo en miserias;pero las personas no mueren,porque Córdoba es grande y fuerte.6ºB - Escuela "Alejandro Carbó"
En forma perpendicular, pegado en el vidrio de la puerta de entrada al establecimiento, hay otro cartel. Está hecho en una impresora de matriz de puntos con poca tinta y prolijamente plastificado en cintéx. Advierte:
"Prohibido el ingreso a toda persona que vista pantalones cortos, pescadores, pupera o musculosa de tiras finas" La Dirección
TRES
En 1 de abril pasado se realizó en la base naval Camp Pendleton de California, Estados Unidos, el "festival" Rockin’ The Corps.
Se lee en el sitio web oficial:
"(...)Camp Pendleton fue anfitrion del Rockin’ the Corps, un inolvidable evento para celebrar a nuestros infantes de marina y marineros que vuelven de su servicio en Irak y para demostrar el aprecio para el Cuerpo de Marina de Estados Unidos (USMC) y los hombres y mujeres del servicio activo que sirven para salvaguardar la libertad de todos los ciudadanos americanos"
Del patriótico evento participaron estrellas del espectáculo como Sharon Stone, los grupos Kiss y Destiny’s Child, Cindy Crawford y Karl Malone, entre muchos otros.
La revista argentina Gente de esta semana muestra fotos del show en su sección "Ricos & Famosos". Sonrientes soldados con camuflaje posan junto a sexys y conocidas señoritas de hollywood y la industria discográfica.
Si le conmueve semejante acto de solidaridad y agradecimiento, considere una donación para realizar el próximo festival. Total, si termina esta guerra, su aporte servirá para la próxima.
CUATRO
Me pasaron un número viejo de la revista El Ancla, que edita y distribuye gratuitamente el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de Córdoba. Data del año 2001, meses antes de que Fernando De la Rua huyera por los techos de la Casa Rosada mientras se regaba con sangre el suelo de todo el país.
Por esos dias se reglamentaba en la UNC la "Contribución Estudiantil Obligatoria", que aún sigue vigente y, parece, con buena salud. Un fragmento de los considerandos del proyecto más tarde aprobado aparece citado en un artículo que recalca (y enfrenta) las complicidades de entonces:
"(...) exiguos son los resultados de la movilización de parte de la comunidad universitaria que continúa insistiendo en un aumento del presupuesto imposible de conseguir. (...) Si rápidamente no se implementa algún sistema que permita ingresos genuinos se pone en juego no sólo la ’jerarquización’ de la Universidad sino también su permanencia en el tiempo".
Algunas páginas antes hay una entrevista a Salvador Treber, profesor de esta Universidad y uno de los economistas que desarrolló el nunca aplicado "Plan Fénix, estrategia de reconstrucción de la economía argentina para el crecimiento con equidad".
Treber pinta con resaltador la falacia implícita en lo que significan "ingresos genuinos" para los impulsores del arancel:
"En la Argentina, el proceso de polarización de la riqueza ha hecho que el 10% de la población que está en la cúspide sea el único ganador, y el 90% restante -en distintas proporciones- sea el de los perdedores"