El canal TN titula "Regresó la normalidad" la noticia sobre el fin (temporal) del conflicto de los ferroviarios en Buenos Aires. La elipsis se entiende si se presta atención, pero no deja de ser una suspicacia para los que quieren escucharla.
El informe de UNICEF Argentina publicado esta semana dice que 6 de cada 10 niños de nuestro pais viven en la pobreza. Tres de ellos deben trabajar, y otros tres son indigentes, que sería algo así como un pozo dentro dentro del pozo. Según (…)
Portada del sitio > Palabras clave > temáticas > Desde el ombligo
Desde el ombligo
Artículos
-
Normalidad
9 de diciembre de 2004, por martin -
Una década de impunidad
22 de junio de 2008, por martinCuando Camila cumplió 10 años hace algunas semanas, Mariano y yo cumplímos una década siendo tios. Lo dije: es una de las cosas más bonitas que me han pasado; ese vínculo afectivo desde el que se puede gozar con la impunidad que los papás no pueden permitirse.
Me acuerdo patente y patético de mis rezos ateos para que el "pan bajo el brazo" fuese el mundial, el de Francia, que se empezó a jugar un mes después de que Camila nació. No sé si por la falacia de mi religiosidad o porque Cami ya (…) -
El pibe del pool
7 de febrero de 2009, por martinEn la calle San Luis, cruzando la ruta 22, a la salida del Taller o en alguna rateada espontánea, quedaba el Green Bar. Era un antro con mesas de pool donde la mitad de la Enet Nº 1, tres pungas, un dealer a la tardecita y algunos travas, se juntaban a pasar el rato de lunes a domingo.
La rockola, algo ecléctica y siempre a todo volúmen, abarcaba desde Hermética a Gilda, pasando por Isabel Pantoja y Soda Estéreo. Como nadie le ponía moneditas, era el modo aleatorio el que mezclaba, (…) -
Cartas de amor efímero III
28 de abril de 2008, por martinCompañera poetisa:
Probablemente no te pase, pero para mi no hay nada más amedrentador que una cajita de texto en blanco cuando quiero escribirle algo especial a alguien especial. Bueno, sí, quizas un papel en blanco, pero este posmodernismo me tecnificó hasta los miedos.
Es que aunque de vez en cuando me gusta escribir y otras veces tengo infrecuentes impulsos de audacia —como salir semidesnudo de un rio logrando una versión libre del monstruo del lago Ness con bajo presupuesto—, en (…)