En Jujuy, una de las provincias más pobres de la Argentina, una organización barrial construye mucho más que viviendas. En la voz de sus protagonistas, asistiremos a una experiencia que nos habla de autodeterminación, superación y esperanza. Documental dedicado a todas las trabajadoras y trabajadores que día a día construyen la Tupac Amaru - CTA
Documental del año 2006 dirigido por Rafael Chinchilla y producido por Gisela Busaniche, una de las periodistas del ciclo de TV La Liga.
Weblog de artículos, cuentos, fotografías, y divagues varios por Martín Gaitán.
Los artículos más recientes
-
Tupac Amaru, Construyendo un milagro
1ro de noviembre de 2009, por martin -
Ensayo sobre las tetas
30 de octubre de 2009, por martin, Pedro MairalAhora que llega el calor y por toda la ciudad afloran las tetas con su vanguardia prometedora de un tiempo blando, vale quizá entregarse a esa curiosidad primaria que generan las tetas en la vida de los hombres. Primero están las tetas paradigmáticas, formativas. Las tetas alarmantes del cine o la TV. Depende la edad de cada uno. Para una generación fueron las tetas de la Loren en Bocaccio 70, o de Anita Ekberg en La Dolce Vita. Para otros habrán sido las tetas de la Cucinotta en Il postino, o las tetas ya más estilizadas y armónicas de Mónica Bellucci en Malena. El cine italiano siempre fue proveedor de grandes tetas mediterráneas.
-
Diciembre - Grupo Torre
29 de octubre de 2009, por martinGrupo Torre, teatro plurilingüe - Facultad de Lenguas - Universidad Nacional de Córdoba Intervención teatral basada en la obra Diciembre, de Laura Ferraris. Ciudad Universitaria, 4 de octubre de 2009
-
Elvira
26 de octubre de 2009, por martinUna historia de amor prohibido, en un circo, con su dueño petizo, payasos amargos y flacos, equilibristas rusos, un boxeador devenido en forzudo farsante y una trapecista que sabe volar.
Cortometraje de Juan Manuel Costa, inspirado en la canción "Elvira, la Trapecista" de Marcos Luc. Realizado en Córdoba, Argentina, en 2004. -
El sentimiento de la poesía en la infancia...
22 de octubre de 2009, por Julio Cortázar, martinEl sentimiento de la poesía en la infancia: me gustaría saber más, pero temo caer en las extrapolaciones a la inversa, recordar obligadamente desde el hic et nunc que deforma casi siempre el pasado (Proust incluído, mal que les pese a los ingenuos).
Hay cosas que vuelven a ráfagas, que alcanzan a reproducir durante un segundo las vivencias profundas, acríticas del niño: sentirme a cuatro patas bajo las plantaciones de tomates o de maíz del jardín de Bánfield, rey de mi reino, mirando los (…) -
Limando cantos III
21 de octubre de 2009, por martinFrom: Luis Roberto Ramallo to: ing_computacion@googlegroups.com date Mon, Sep 28, 2009 at 1:52 PM subject: Informacion sobre la Ley de Medios.
Ley De Medios
from Mario Martinez to ing_computacion@googlegroups.com date Mon, Sep 28, 2009 at 3:10 PM subject Re: Informacion sobre la Ley de Medios.
Señores.
No se si es el medio dado el tema de este foro, pero habiendo visto lo enviado en el link , creo necesario responder: Que el Gobierno nos ha involucrado en una mas de las peleas (…) -
Por qué defiendo a Maradona
20 de octubre de 2009, por martin -
Asalto al Palacio Nacional
7 de octubre de 2009, por Gabriel García Marquez, martinEl plan parecía una locura demasiado simple. Se trataba de tomar el Palacio Nacional de Managua a pleno día, con solo veinticinco hombres, mantener en rehenes a los miembros de la Cámara de Diputados y obtener como rescate la liberación de todos los presos políticos. El Palacio Nacional, un viejo y desabrido edificio de dos pisos con ínfulas monumentales, ocupa una manzana entera con numerosas ventanas en sus costados y una fachada con columnas de partenón bananero hacia la desolada Plaza de la República. Además del Senado en el primer piso y la Cámara de Diputados en el segundo, allí funcionan el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Gobernación y la Dirección General de Ingresos, de modo que es el más público y populoso de todos los edificios públicos de Managua. Por eso hay siempre un policía con armas largas en cada puerta, dos más en las escaleras del segundo piso, y numerosos pistoleros de ministros y parlamentarios por todas partes. En horas hábiles, entre empleados y público, hay en los sótanos, las oficinas y los corredores no menos de tres mil personas. Sin embargo, la dirección del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) no consideró que el asalto de aquel mercado burocrático fuera una locura demasiado simple, sino todo lo contrario: un disparate magistral.
-
Niños de plástico
16 de septiembre de 2009, por martin, Víctor HerediaNiños de plásticojuegan erráticossueños para vivir,y en un erráticovagabundeose vuelven a consumir,en el estáticomundo simpáticoque les dan a elegir.Mienten, mienten,qué forma de mentir.No es el mundo que quieroni el cielo que esperono puedo vivir así.En "sachets" de coloresnos venden "amores"y todos decimos: ¡sí!.Mienten, mienten,qué forma de mentir .Mienten, mienten,qué forma de mentir -
Un perro andaluz
21 de agosto de 2009, por martinUn perro andaluz, de Luis Bueñuel y Salvador Dalí. Probablemente el cortometraje más famoso y vanguardista de la historia del cine. Filmado en Francia, en 1929.