Se trata cósmicos de ser más fértiles,de no ser tímidos, de ser más trópicos,de ir a lo pálido, volverlo térmico,sentirse prójimo de lo más lúdico,con verdes lápices trazar el ámbitode lo que mágico rompe los límites,buscar lo hidráulico de lo volcánico,librar la métrica, cambiar de sílabas.Y con elásticas formas anárquicastocar lo afónico que suene homérico,fundar metáforas, crear la hipótesisde que lo asmático se vuelva oxígeno.Situar la brújula al sur paupérrimo,armar las síncopas contra los déspotas,cambiar la tónica por una séptima,tocar en triángulo sones esféricos.Y a los dogmáticos tan poco orgásmicos,casi ni eróticos de ser tan púdicos,a esos acríticos de sesgo andróginodecirles ”gélidos, no sean retrógrados”.Y con armónicos cantar bien nítidocontra lo frígido luchando tórridos,con armas múltiples llamando cálidosfondos oceánicos de lo más lúbrico.El ritmo cíclico del vals esdrújuloes cual la sístole que va a la diástole,todo cardíaco de andar eufórico,nada presbítero, más bien sacrílego.Amando nínfulas que sueña grávidas,el vals acróbata cruza los vérticesllamando gráciles criaturas prístinas,seres prolíficos de lo aún inédito.Y a los arácnidos volverlos líricosy a sus ejércitos juzgarlos rápidomediante un árbitro de juicio ecuánimeque encierre en cárceles impunes pérfidos.Y los políticos de gesto tránsfuga,los impertérritos, los siempre cómplicescaerán patéticos en lo espasmódicocuando lo enérgico les corte el tránsito.Con lo poético del vals arrítmico,que está en lo crítico de sus propósitos,no pueden síncopes ni golpes fúnebres,ni es por patíbulos que quede acéfalo.Ni es por trifásicas que olvide históricasluchas titánicas por lo inalámbrico,por lo que ubérrimo se alza eufóricoy anuncia próximos cambios históricos.Cuando el pobrísimo tome las cúpulasy los famélicos tomen las Áfricasy los indígenas tierra amazónicay los mecánicos tomen las fábricasy los utópicos salgan del prólogoy los daltónicos pinten lo nítidoy los chuequísimos bailen de júbiloya lo terrícola será libérrimocual ritmo cíclico de un canto esdrújulo.
Weblog de artículos, cuentos, fotografías, y divagues varios por Martín Gaitán.
Los artículos más recientes
-
Hoy es un día histórico
29 de septiembre de 2008, por martin -
Esdrújulo
26 de septiembre de 2008, por Daniel Viglietti, martinA La Rousis -
Las tetas más bonitas del mundo
24 de septiembre de 2008, por martinUna ciudad cualquiera. Una calle cualquiera. Una esquina cualquiera. Dos personas chocan brutalmente. La primera, una chica que lleva consigo una caja que sale despedida por los aires. La segunda, un chico que corre desesperadamente huyendo de no se sabe qué.
-
En estos días
16 de septiembre de 2008, por martin, Silvio RodríguezA la mujer que amo y me amaEn estos días, todo el viento del mundo sopla en tu dirección La osa mayor corrige la punta de su cola Y te corona con la estrella que guía: la mía Los mares se han torcido con no poco dolor hacia tus costas La lluvia dibuja en tu cabeza la sed de millones de árboles Las flores te maldicen muriendo, celosas En estos días no sale el sol, sino tu rostro Y en el silencio, sordo del tiempo, gritan tus ojos ¡Ay!, de estos días terribles ¡Ay!, de lo indescriptible (…)
-
Resueltos a ser libres
12 de septiembre de 2008, por martinDiscurso de Hugo Chávez Frías del 11 de septiembre de 2008 anunciando el retiro del embajador yanqui de suelo venezolano en gesto de solidaridad con el pueblo y el gobierno de Bolivia, ante la arremetida de la derecha fascista y los invasores.
<cita|linea1=Nosotros, ¡yanquis de mierda! ¡Sépanlo: estamos dispuesto a ser libres! Pase lo que pase, y cuéstenos lo que nos cueste!>
<cita|linea1=No le voy a pedir a los demas gobiernos que hagan lo mismo que nosotros hacemos, no, cada (…) -
Nueva Constitución Política del Estado Boliviano
12 de septiembre de 2008, por martinAl valiente Pueblo Boliviano, que sabe de lucha, sudor y revoluciones
En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores.
Poblamos esta sagrada Madre Tierra con rostros diferentes, y comprendimos desde entonces la pluralidad vigente de todas las cosas y nuestra diversidad como seres y culturas. Así conformamos nuestros pueblos, y jamás (…) -
Si llega a ser tucumana
11 de septiembre de 2008, por martinSi la cintura es un juncoy la boca es colorada,si son los ojos retintos...esa moza es tucumana.Si es dulce como esa niñay airosa cuando la bailan,si te gana el corazón...esa zamba es tucumana.Y si la moza y la zamballegan a ser tucumanas,ahogate en agua benditaque ya ni el diablo te salva.Si es redondita y jugosalo mismo que una naranja,si es de noche cerrada el pelo...esa moza es tucumana.Si a la sombra del pañuelole va anudando distancias,si te consuela y te miente...esa zamba es tucumana.Y si la moza y la zamballegan a ser tucumanas,ahogate en agua benditaque ya ni el diablo te salva. -
I’m back
11 de septiembre de 2008, por martinSoy un bicho raro. Alguien me dijo una vez que era el estereotipo del no estereotipo de estudiante de ingeniería. No entendí si era un elogio, una crítica o una simple descripción entomológica.
-
Fallen
9 de septiembre de 2008, por martin -
Una mujer y un hombre
8 de septiembre de 2008, por Juan Gelman, martinUna mujer y un hombre llevados por la vida, una mujer y un hombre cara a cara habitan en la noche, desbordan por sus manos, se oyen subir libres en la sombra, sus cabezas descansan en una bella infancia que ellos crearon juntos, plena de sol, de luz, una mujer y un hombre atados por sus labios llenan la noche lenta con toda su memoria, una mujer y un hombre más bellos en el otro ocupan su lugar en la tierra.