El lunes 3 de noviembre, Richard Stallman, el padre del movimiento de Software Libre ofreció una conferencia en el Salón Auditorio del Anexo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. La Fundación Vía Libre coordinó este evento que contó con la presencia como anfitriones de los Diputados Eduardo Macaluse del Bloque Solidaridad e Igualdad (SI) y José Manuel Córdoba del Frente para la Victoria (FPV), legisladores que están trabajando en proyectos de ley de uso de Software Libre en la (…)
Weblog de artículos, cuentos, fotografías, y divagues varios por Martín Gaitán.
Los artículos más recientes
-
Richard Stallman en Diputados
10 de diciembre de 2008, por martin -
Entrevista a Martín Sabbatella
9 de diciembre de 2008, por martinMartín Sabatella sobre el progresimo
-
Torito
4 de diciembre de 2008, por Julio Cortázar, martinQué le vas a hacer, ñato, cuando estás abajo todos te fajan. Todos, che, hasta el más maula. Te sacuden contra las sogas, te encajan la biaba. Andá, andá, qué venís con consuelos vos. Te conozco, mascarita. Cada vez que pienso en eso, salí de ahí, salí. Vos te creés que yo me desespero, lo que pasa es que no doy más aquí tumbado todo el día. Pucha que son largas las noches de invierno, te acordás del pibe del almacén cómo lo cantaba. Pucha que son largas... Y es así, ñato. Más largas que esperanza’e pobre. Fijáte que yo a la noche casi no la conozco, y venir a encontrarla ahora... Siempre a la cama temprano, a las nueve o a las diez. El patrón me decía: "Pibe, andáte al sobre, mañana hay que meterle duro y parejo". Una noche que me le escapaba era una casualidad. El patrón... Y ahora todo el tiempo así, mirando el techo. Ahí tenés otra cosa que no sé hacer, mirar p’arriba. Todos dijeron que me hubiera convenido, que hice la gran macana de levantarme a los dos segundos, cabrero como la gran flauta. Tienen razón, si me quedo hasta los ocho no me agarra tan mal el rubio.
Y bueno, es así. Pa peor la tos. Después te vienen con el jarabe y los pinchazos. Pobre la hermanita, el trabajo que le doy. Ni mear solo puedo. Es buena la hermanita, me da leche caliente y me cuenta cosas. Quién te iba a decir, pibe. El patrón me llamaba siempre pibe. Dale áperca, pibe. A la cocina, pibe. Cuando pelié con el negro en Nueva York el patrón andaba preocupado. Yo lo juné en el hotel antes de salir. "Lo fajás en seis rounds, pibe", pero fumaba como loco. El negro, cómo se llamaba el negrito, Flores o algo así. Duro de pelar, che. Un estilo lindo, me sacaba distancia vuelta a vuelta. Áperca, pibe, metele áperca. Tenía razón el trompa. Al tercero se me vino abajo como un trapo. Amarillo, el negro. Flores, creo, algo así. Mirá como uno se ensarta, al principio me pareció que el rubio iba a ser más fácil. Lo que es la confianza, ñato. Me barajó de una piña que te la debo. Me agarró en frío el maula. Pobre patrón, no quería creer. Con qué bronca me levanté. Ni sentía las piernas, me lo quería comer ahí nomás.
-
Uno nunca sabe
27 de noviembre de 2008, por martin, Roberto FontanarrosaLo primero que le preguntó Mario apenas el Mochila se sentó, fue "¿La conoces a esa mina?".
— ¿Cuál?
— La que saludastes recién.
Mochila giró apenas la cabeza hacia atrás.
— ¿La flaca?
— Sí.
— Sí, la conozco. Es amiga de mi jermu.
— Me emputece esa mina —dijo Mario en voz baja.
— ¿Mi jermu?
— No, boludo. La Flaca, la que saludastes.
— Ah... ¡Mirá qué boludo que sos vos! A todo el mundo lo enloquece la Flaca. ¡Qué te parece!
— ¿Qué? —se alarmó Mario—. ¿Vos también estás jugado en ese palo? ¿Te anotás ahí también?
— No. Yo no. ¿No te digo que es amiga de mi jermu? Estudiaban juntas en la Cultural. Tendría que ser muy loco para tirarme en esa. Pero... te digo...
— Que ganas no te faltan.
— Ganas no me faltan....
Se quedaron en silencio. Mochila controlando las otras mesas, viendo quién había. Mario tocándose cuidadosamente los dientes de adelante con la uña del dedo pulgar de la mano derecha.
— Me tiene loco esa mina —repitió, como para sí mismo. Como si el tema fuese demasiado íntimo como para compartirlo y debatirlo en una mesa de cafe. Y asustado, quizá, por haber ido tan lejos.
— Está buena la Flaca —dijo Mochila, que la tenía sentada a sus espaldas—. Y es una mina piola te cuento... Piola, inteligente. Anda suelta, además...
— Medio histérica debe ser...
— Sí. Eso sí... Lógico... —Mochila seguía sin meterse demasiado en la conversación, en tanto pasaba lista a los presentes— ¡Bah! —se animó de pronto, ya terminado el control—. Como todas.
— Esa jeta que tiene... —medio por sobre el hombro de Mochila, Mario la espiaba—. Los ojos...
— Y encarala, boludo... ¿qué esperas? —lo animó Mochila, cruzándose de piernas, acomodándose en la silla para quedar de espaldas a la calle Santa Fe, mirando al mostrador. Mario hizo un gesto vago con la cabeza, negativo.
— Está sola, boludo —apretó Mochila—. Andá... Si te quedas esperando, por ahí aparece algun vago, o alguna amiga, y se sienta con ella y cagaste. -
Aquarela
26 de noviembre de 2008, por martinAquarelaToquinhoNuma folha qualquer eu desenho um sol amareloe com cinco ou seis retas é fácil fazer um castelo...Corro o lápis em torno da mão e me dou uma luvaE se faço chover com dois riscos tenho um guarda-chuva...Se um pinguinho de tinta cai num pedacinho azul do papelNum instante imagino uma linda gaivota a voar no céu...Vai voando contornando a imensa curva Norte e Sul.Vou com ela Viajando Havaí, Pequim ou IstambulPinto um barco a vela branco navegando,e tanto céu e mar num beijo azul...Entre as nuvens vem surgindo um lindoAvião rosa e grená tudo em volta colorindoCom suas luzes a piscar...Basta imaginar e ele está partindo, sereno e lindoSe a gente quiser ele vai pousar...Numa folha qualquer eu desenho um navio de partidacom alguns bons amigos Bebendo de bem com a vida...De uma América a outra eu consigo passar num segundoGiro um simples compasso e num círculo eu faço o mundo...Um menino caminha e caminhando chega no muroE ali logo em frente a esperar pela genteO futuro está...E o futuro é uma astronave que tentamos pilotarNão tem tempo, nem piedade nem tem hora de chegarSem pedir licença muda a nossa vidaE depois convida a rir ou chorar...Nessa estrada não nos cabe conhecer ou ver o que viráO fim dela ninguém sabe bem ao certo onde vai darVamos todos numa linda passarela de uma aquarelaQue um dia enfimDescolorirá...Numa folha qualquerEu desenho um sol amarelo(Que descolorirá!)E com cinco ou seis retas é fácil fazer um castelo(Que descolorirá!)Giro um simples compasso num círculo eu faço o mundo(Que descolorirá!)... -
Ghostbuster
24 de noviembre de 2008, por martinEstos graffitis invadieron Córdoba. No sé qué significan, pero me persiguen. No los vea, no los reconozca, porque se convertirá un cazafantasmas.
-
El Libertador
23 de noviembre de 2008, por martinEntre miseria, hambre y desolación, en el fango alguien plantó una flor un tal Bolívar, le dicen el libertador, el libertador Gritos de justicia, tierra y libertad vuelven a resonar en sudamérica Ha comenzado una nueva revolución y esta vez avanza con convicción Reforma agraria y justa redistribución, sanidad, cultura y buena educación Respeto y dignidad al indígena, al indígena Socializar y ¡no a la privatización!, mejoras laborales pa’l trabajador Lo que la tierra (…)
-
Juan y el sol
10 de noviembre de 2008, por Mampo Giardinelli, martinLlovía tanto que parecía que el mundo entero se estaba licuando. Hacía un mes que no paraba. Y cuando paraba era por un ratito, algunas horas, a lo mucho amainaba medio día o toda una tarde, pero enseguida se largaba otra vez. Un mes así. Un mes y pico.
— Tendríamos que ir a verlo—dijo Mingo, con la vista clavada en la laguna en que se había convertido la calle, por la que cada tanto pasaba un coche haciendo oleaje.
Venancio, con el codo izquierdo sobre la mesa y el mentón apoyado sobre la palma de su mano, asintió rítmicamente, despacito, como preguntándose que sentía. Hasta que se dio cuenta de lo que sentía, y se le humedecieron los ojos.
— Pobre Juan—dijo, en voz baja— Tendríamos que ir a verlo, sí.Hacía cinco meses que el amigo Juan Saravia estaba enfermo y eso los tenía muy preocupados.
-
Tupac Amaru
8 de noviembre de 2008, por martinTupac Amaru es una organización social de la provincia de Jujuy, quizás la más grande de Argentina. Con más de 70 mil afiliados, emplea a 4 mil personas en sus distintas fábricas cooperativas, construyó 2.600 viviendas populares, 400 centros “copa de leche” y una escuela para chicos y adultos.
Disputando, a través de la lucha popular, los recursos del Estado, hartos de corrupción y olvido de quienes sistematicamente los ningunean, se organizaron para conseguir con sus manos las soluciones (…) -
Cuando el imbécil tiene la razón
7 de noviembre de 2008, por martinDivagar y pedalear son cosas que me salen con cierta facilidad. Son buenas virtudes, si uno las evalúa desde el placer y la salud y no desde el tiempo perdido y el olor a chivo. Lo nocivo, lo peligroso de estas actividades está en hacerlas al mismo tiempo. Pobre de mí: estoy en riesgo.
Voy a hacer una aclaración inmediata porque sé que mi viejo leerá esto y a la voz de "hijito..." enviará una encomienda con algunas cositas: no es que me suba a la bicicleta y me olvide del mundo (ni (…)