Un cortometraje muy original realizado en Perú, en el año 2000. La banda de sonido es original de Ulises Piedra.
Weblog de artículos, cuentos, fotografías, y divagues varios por Martín Gaitán.
Los artículos más recientes
-
Rafael Correa gana reelección presidencial de Ecuador
28 de abril de 2009, por martin -
El Beso
18 de abril de 2009, por martin -
Idilio muerto
15 de abril de 2009, por Cesar Vallejo, martinQué estará haciendo esta hora mi andina y dulce Rita de junco y capulí; ahora que me asfixia Bizancio, y que dormita la sangre, como flojo coñac, dentro de mí. Dónde estarán sus manos que en actitud contrita planchaban en las tardes blancuras por venir; ahora, en esta lluvia que me quita las ganas de vivir. Qué será de su falda de franela; de sus afanes; de su andar; de su sabor a cañas de mayo del lugar. Ha de estarse a la puerta mirando algún celaje, y al fin dirá temblando: ”¡Qué (…)
-
La tortura
1ro de abril de 2009, por Eduardo Galeano, martinLa palabra mártir viene del griego, y significa: el que da testimonio. En los años de la dictadura militar brasileña, fray Tito dio testimonio de indignación entre los indignos, y fue por ellos encarcelado y atormentado una vez y dos y muchas veces.Después, marchó al exilio.
Se fue, pero se quedó. Estaba libre en Francia, pero seguía preso en Brasil. Nada sabían de geografía los sacerdotes y los amigos que le decían y repetían que el país de sus verdugos quedaba lejos, al otro lado del (…) -
Cuplé de las Maestras
20 de marzo de 2009, por martin -
Zona cerrada
10 de marzo de 2009, por martinClosed Zone es un corto de animación realizado por Yonni Goodman para la ONG israelí GISHA.
En el sitio web oficial del cortometraje se lee:
A pesar de las declaraciones que indican que se ha "desafectado" de la Franja de Gaza, Israel mantiene el control de la Franja de los cruces fronterizos por tierra, las aguas territoriales y el espacio aéreo. Esto incluye, aunque indirectamente, el control de la frontera de Rafah (con Egipto). Durante los últimos 18 meses, Israel reforzó el bloqueo (…) -
Chicas
8 de marzo de 2009, por Jorge Lanata, martinAyer fue el Día Internacional de la Mujer, o algo así, y quería —con muchísimas prevenciones— decirte algo sobre eso. Lo de las prevenciones es natural: cualquier mujer se enoja si se habla de ellas solo en su día, y te sale con aquello de “Che, no es el día del animal”; pero también es posible que se enojen si no se lo menciona, o que critiquen con cierto cinismo si quien habla de las mujeres es un hombre.
Yo quiero contarte sobre algunas mujeres que conocí en mi vida, desde mi madre a mi hija, también otras mujeres que quise y quiero, mujeres que vi pasar, mujeres de las que me hablaron y otras que me tomo licencia para inventar.
-
Nuestra maravillosa naturaleza
6 de marzo de 2009, por martinCorto animado ganador del Premio del Jurado del Aniboom Award 2008
-
Chega de Saudade
5 de marzo de 2009, por martin, Vinícius de MoraesVai, minha tristezaE diz a elaQue sem a ela não pode serDisse numa preceQue ela regressePorque eu não posso mais sofrerChega de saudadeA realidade é que sem ela não há mais paz, não há belezaÉ só tristeza e melancolia que não sai de mim, não sai de mim, não saiMas, se ela voltarSe ela voltarQue coisa linda,Que coisa loucaPois há menos peixinhosA nadar no marDo que os beijinhos que eu darei na sua bocaDentro dos meus braçosOs abraços hão de ser milhões de abraçosApertado assimColado assimCalado assimAbraços e beijnhosE carinhos sem ter fimQue é acabar com esse negócioDe você viver sem mimNão quero mais esse negócioDe você tão longe assimVamos deixar esse negóciode viver longe de mim. -
Contrastes
4 de marzo de 2009, por martinHagamos un experimento imaginario. Vayamos a la parada de colectivos más multitudinaria de la ciudad (Plaza San Martín, en Córdoba; Sarmiento y Avenida, en Neuquén) y preguntémosle a la gente, al azar, qué recuerdan de Fernando de la Rúa. Tengo el firme presentimiento de que muchos recordarán más su caricaturización de tipo lento, despistado, frío y un poco inútil. Lo que recordará la gente, intuyo, es la imitación de TV que por entonces se hacía, más que al mismo hombre, a sus devastadoras (…)