Carta Abierta Córdoba
, por
El pasado martes, un dia antes de la ignominia del gobierno de Schiaretti, se realizó el acto fundacional del espacio Carta Abierta Córdoba.
Aunque no pude participar del encuentro, consideroésta una iniciativa enriquecedora para la organización popular, en la medida que pueda articular acciones más allá de lo discursivo.
Tristemente, los tiempos que se avecinan no parecen ser diáfanos, pero a favor tenemos que los enemigos van sacando sus caretas al tiempo que empuñan sus lanzagases.
Será tiempo entonces de superar nimiedades y unir fuerzas para defender lo que se ha conseguido, y sin ceder a las afrentas, ir por lo mucho que falta conseguir.
Hemos de triunfar. Así lo exige la historia.
Carta Abierta Córdoba
Por más democracia y mayor redistribución de la riqueza
Convocamos a intelectuales, periodistas, profesionales, artistas, docentes y trabajadores en general, a suscribir de manera colectiva una Carta Abierta que exprese, de forma declaratoria, la defensa de un país con mayor democracia, mayor participación, y en el que se implementen mecanismos concretos para lograr una verdadera redistribución de la riqueza.
En los últimos tiempos, el camino de construcción social hacia un país más justo, ha sido minado de grandes obstáculos. A partir del conflicto llamado "del campo", observamos con preocupación y rechazo el avance sistemático de los sectores más conservadores del país, que de manera histórica se han opuesto a los intereses populares. Situación a la que se arribó, entre otras tantas razones, gracias a la complicidad y el protagonismo activo de la mayoría de los grandes medios de prensa que, estableciendo un discurso único, respaldaron abiertamente las acciones de las cuatro entidades de la patronal agropecuaria.
Sin dejar de ser críticos con los errores cometidos por el Gobierno Nacional, queremos expresar nuestra distancia ideológica hacia estos sectores conservadores, así como nuestro apoyo a todas las medidas gubernamentales que contemplen, de manera efectiva, una mejor redistribución de la riqueza que tienda a eliminar la exclusión social y habilite la igualdad de oportunidades para todos.
En ese marco, adherimos a las iniciativas que existen para que este año el Congreso trate una nueva Ley de Radiodifusión que posibilite una verdadera pluralidad de voces, con la creación y el respaldo económico a nuevos medios de comunicación públicos y sociales.
También nos manifestamos a favor de que la educación y las distintas expresiones de la cultura sean contempladas por los Estados –nacionales y provinciales- como verdaderas políticas concebidas a largo plazo, donde existan de manera permanente inversiones sólidas que permitan avanzar hacia el desarrollo y crecimiento de un país más libre y, por ende, también más justo.
No perdemos de vista que para lograr una verdadera justicia social e independencia económica, se debe avanzar en la reforma de otros puntos de igual trascendencia como son: una nueva ley de minería, la generación de políticas agropecuarias equitativas, detener la venta indiscriminada de tierras fiscales, revisión de las políticas petroleras, reforma tributaria del IVA, entre otros muchos aspectos claves para revertir la concepción neoliberal del Estado.
Bajo este contexto nos oponemos a la reciente medida del Gobierno Provincial, que pretende financiar el déficit de una administración sospechada de poco transparente, con el recorte de los haberes jubilatorios de los trabajadores estatales de la provincia de Córdoba.
Por último, y no menos importante, celebramos la política de derechos humanos que sostiene el Gobierno Nacional. También el trabajo ininterrumpido que a lo largo de más de treinta años llevan adelante los distintos organismos de Derechos Humanos del país. Esto ha posibilitado volver a sentar en el banquillo de los acusados a las principales figuras del terrorismo de Estado implementado por la última dictadura militar. El primero de estos juicios acaba de concluir en Córdoba con condenas ejemplares. Luciano Benjamín Menéndez y siete represores más, cumplirán sus respectivas penas en cárceles comunes. Inflexión histórica en el país, que sin dudas nos da la posibilidad de desandar el camino de la memoria para desterrar la impunidad e intentar encontrar nuestro mejor rostro como Nación en el mundo. Córdoba 29 de Julio 2008